Actualidad

Quiñenco suscribe US$ 216 millones en primer período de opción preferente de aumento de capital de CSAV

Suscribieron 6.362.320.110 acciones, equivalentes al 54,47% de la capitalización, cifra que corresponde a la participación que el conglomerado tiene actualmente en CSAV.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 15 de diciembre de 2014 a las 17:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Quiñenco dio hoy un fuerte respaldo a la capitalización por US$400 millones que está realizando la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).

El holding controlador de la naviera que recientemente fusionó su negocio de portacontenedores con Hapag Lloyd, dando vida al cuarto operador del mundo, suscribió US$ 216.4 millones en la jornada que dio inicio al período de opción preferente.

De esta forma, hoy Quiñenco suscribió 6.362.320.110 acciones, equivalentes al 54,47% de la capitalización, cifra que corresponde a la participación que el conglomerado tiene actualmente en CSAV.

La compañía realiza este aumento de capital para suscribir, como CSAV, 259 millones de euros comprometidos para la capitalización que realizará Hapag Lloyd a más tardar el 31 de diciembre próximo. Con ello, CSAV incrementará su participación en la empresa combinada con base en Hamburgo, de 30% a 34%, consolidándose así como el principal accionista de la cuarta naviera del mundo.

El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, destacó la importancia del proceso iniciado hoy. Enfatizó que ello permitirá fortalecer la posición de CSAV en la entidad combinada y que Hapag Lloyd ejecute "el plan de inversión que le permitirá aprovechar todos los beneficios de la fusión, haciéndola más competitiva y eficiente", señaló.

"El monto suscrito hoy por Quiñenco reitera el fuerte compromiso del grupo con CSAV y confío en que los accionistas de CSAV nos acompañen en esta etapa de la fusión de la compañía", dijo Pérez Mackenna.

El ejecutivo, quien se desempeñará como uno de los dos directores del grupo Luksic en Hapag Lloyd, recordó que Quiñenco ingresó a la propiedad de la compañía el 2011 decididos a convertirla en un actor protagónico de la industria a nivel mundial. "Fue así como respaldamos su reestructuración, participamos sostenidamente en capitalizaciones y la ayudamos en la búsqueda de un socio estratégico. La fusión hoy día es un hecho y los recursos de esta capitalización permitirán hacerla realidad y seguir creciendo en la industria", aseguró.

Lo más leído